La tecnología evoluciona rápido, con ello crece el mundo de las apps y se van generando cambios, Su uso ha permitido la aparición de un nuevo enfoque de aprendizaje a través de Internet, conocido como el m-learnig . Ya existe el PROFESOR EINSTEIN, el primer robot que revoluciona la educación mundial, enseñando a los estudiantes de una manera mucho más divertida, didáctica y eficaz que la de los maestros convencionales. La mayor ventaja de cualquier asistente virtual es que puede ayudar a los estudiantes a resolver problemas desde varios ángulos. «Si no entendemos una explicación de una forma, el robot nos la entrega de otras, hasta que la entendamos».
LOS MAESTROS DEJARÁN DE IMPARTIR CONOCIMIENTOS, los docentes TENDRÁN QUE REINVENTARSE serán motivadores, consejeros y terapeutas personales. Todavía enseñarán algunas cosas pero serán “HABILIDADES BLANDAS”, COMO LA CURIOSIDAD INTELECTUAL, LA INICIATIVA PERSONAL, LA FLEXIBILIDAD MENTAL, EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONDUCTA ÉTICA.
La realidad virtual revolucionará la enseñanza.
La tendencia del futuro serán las “Clases al revés”
- HABRÁ CINCO TIPOS DE PROFESORES UNIVERSITARIOS.
Las máquinas inteligentes serán insuperables para impartir la educación informativa, gracias a su paciencia infinita, su tiempo ilimitado y su capacidad para contestar cualquier pregunta en forma personalizada según la necesidad de cada estudiante, PERO HARÁN FALTA DOCENTES HUMANOS PARA GUIAR, MOTIVAR Y FORMAR ÉTICAMENTE A LOS ESTUDIANTES.
- SOBREVIVIR EN EL AULA
Falta de motivación, uso de celulares, apatía, ausencias, distracción… profesores al borde del bornuot… Porque cada día es más difícil enseñar en el aula y también aprender. Encima ganamos poco. Ya no sabemos que hacer para llamar la atención de nuestros alumnos. Mientras esperamos que los sociólogos, psicólogos vengan a darnos herramientas, HAY COSAS QUE SE PUEDEN HACER YA.
¿QUÉ ES APRENDER?
Frases como: Mamá, no es que tenga déficit de atención, ¡Es que no me interesa!
… Mientras estás muy entusiasmada dando clases…un alumno te pregunta ¿eso entra en el exámen?…
APRENDER TIENE una importancia enorme cuando se en que lo voy a USAR y PRONTO. CUANDO APRENDEMOS, guardamos en la MEMORIA – CEREBRO.
«ENSEÑAR SIN CONOCER EL CEREBRO ES EMPEZAR A FRACASAR».
Ese CEREBRO puede tener 2 estados o DUERME o está DESPIERTO. Hay que dormir bien para aprender. Cuando un alumno está atento en el aula hay 2 posibilidades está atento a lo que ocurre o está en introspección. Si lo que enseña el maestro carece de relevancia el alumno está sentado en la SILLA… MOLESTA, MIRA EL CELULAR, siente olores, sonidos, etc. su cerebro se va.
Estas son las CLAVES ASOCIADAS CON LA NEUROCIENCIA para NO fracasar en el aula.
- LLAMAR LA ATENCIÓN INCONSCIENTE: todo docente debe cambiar el tono de voz, un buen docente debe ser como un chico cuando explica, mi cara debe mostrar que a mi me gusta, moverse todo el tiempo, cuando me muevo atrapo la mirada, todo docente debe acercarse al alumno ir hacia el fondo del aula, DEJARLOS MOVERSE.
- GENERAR CURIOSIDAD: Es la labor básica de un maestro Un buen maestro debe apoyar a generar estímulos novedosos y diversos para suscitar el mayor nivel de curiosidad, debe buscar siempre las preguntas del aprendiz (trabajar con la agenda mental del que aprende y no del que enseña), incitar que busque y cuente nuevas experiencias y cuestionar la visión clásica y ortodoxa de una realidad cambiando las preguntas. Educar es acompañar a otros en el proceso de aprender.
- APRENDIZAJE ACTIVO:El aprendizaje activo es un método de enseñanza que involucra a los estudiantes en el material que están aprendiendo a través de actividades de resolución de problemas, tareas de escritura, discusión en grupo, actividades de reflexión, y cualquier otra tarea que promueve el pensamiento crítico sobre el tema.
El aprendizaje activo requiere que los estudiantes hagan algo que desarrolla sus habilidades , en lugar de aprendizaje pasivo donde la información se transmite únicamente a los estudiantes.
Millones de neuronas captan el estímulo del ambiente, estímulos que vienen de afuera y de adentro, (tengo ganas de ir al baño, me duelen los zapatos y que hace el cerebro PROCESA, eso que miro me gusta, lo entiendo no lo entiendo. RESPUESTA CORPORAL MOTORA, si me gusta, levanto la mano, tomo nota.
Para que la atención sea plena deben estar los 3, cuando más participo mas quiero mas proceso y más entiendo.
ABRIR MEMORIAS EMOCIONALES, cuando el cerebro entiende PROCESA. PARTICIPA, QUIEREN MÁS.
“Un buen docente debe enseñar con la boca cerrada”
*Taller realizado para docentes de CERTUS – AREQUIPA