Neuroeducación, el maestro debe darse cuenta que es el pensamiento crítico, el pensamiento analítico, el pensamiento creativo frente al pensamiento mágico.
Un maestro debe saber qué es la «maduración cerebral» durante el desarrollo nos enseña que tanto los sistemas endorsal, como el anterior el ventral que codifican para la «lectura» maduran en niños en tiempos diferentes en cada niño.
En los periodos críticos el maestro debe ssber que para leer no necesitamos «ventanas plásticas» pero par hablar si.
El cerebro no se desarrolla todo al mismo tiempo. Para diferentes funciones sensoriales, motoras y cognitivas necesitamos diferentes ventanas plásticas y para otras funciones no.

El 23% de niños en los colegios tiene problemas de aprendizaje y un apagón en cuanto al «foco atencional».
Somos seres emocionales y la energia que mueve el mundo es la emoción. La curiosidad y la atención y como se aprende son instrumentos siendo la curiosidad útil para abrir las ventanas de la atención. El foco atencional es muy diferente en un niño, adulto y adolescente por eso es necesario conocer el cerebro para enseñar y para aprender.
«Sólo se puede apreder aquello que se ama, lo que se aprende con refuerzo negativo se olvida muy pronto».