10 actividades para la construcción neuronal.

En al ámbito sensorial:

“No hay nada en la mente que antes no haya estado en los sentidos”. Imagínate sentado en el Teatro Municipal de su ciudad, y al frente tuyo
la espectacular Orquesta Sinfónica de Moscú. A esta escena, suma el hecho de que tienes los oídos totalmente sordos. O que te encuentres preparando el agua de la tina para que se bañe
un bebé, y sumado a esto, el hecho de que no puedas percibir la temperatura del agua. No necesitamos más ejemplos para demostrar que lo que realmente sabemos fue construido por las más diversas informaciones recibidas a través de nuestros canales sensoriales, que no solo nos permiten tener un conocimiento específico (como la temperatura) sino también nos
permiten sensibilizarnos ante diferentes fenómenos o situaciones de la vida diaria, dando sentido a lo sentido (escuchar y sentir la belleza de una sinfonía).

La información sensorial es absolutamente esencial para el comienzo y desarrollo de las funciones mentales en el niño, porque la actividad cerebral depende esencialmente de los estímulos sensoriales, no sólo al nacer, sino también toda su vida.

En el ámbito neuromotor:

Los ejercicios físicos que estimulan la organización neurológica y la excelencia física de los niños.
Toda la información que recibe el cerebro llega por medio de las vías sensoriales. La información es almacenada por un corto periodo de tiempo en el sistema sensorio-perceptivo, enseguida el cerebro la decodifica y en un lapso de segundos emite la respuesta motora.

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s