Estrategias para el manejo docente de la comunicación con los alumnos con TDAH

Los alumnos con TDAH tienen un bajo nivel de funcionamiento ejecutivo y un perfil de «#aprendizaje lento» al presentar dificultades para seguir un ritmo normal en el aula y manifestando problemas de memoria, menor capacidad de expresión y de comprensión para los ESTÍMULOS VERBALES,  así como conflictos para evocar y recuperar la información aprendida, «oyen pero no escuchan».

Los docentes en el aula deberán comprender las dificultades de comunicación que tienen los alumnos como consecuencia de tener TDAH y ser sensibles al problema.

fb_img_1460739917642.jpg

Para que los alumnos aprendan a escuchar es necesario impulsar los siguientes estrategias:

  • Antes de brindar cualquier instrucción solicitar a todo el grupo que mire al docente a los ojos, para que así asegurarse que todos estén poniendo atención.
  • Dar instrucciones precisas, cortas, en oraciones que indiquen por pasos lo que se debe hacer, marcándolos: Paso número 1, Paso número 2, Paso número 3. No brindar más de tres instrucciones. Una vez dada la instrucción entonces verificar que el alumno que tiene TDAH la haya ejecutado y no se haya distraido.
  • Garantizar que cuando el docente brinda instrucciones éstas se repitan constantemente, se escriban en el pizarrón y además diciéndoselas a los alumnos con TDAH de manera directa.
  • Establecer programas de economía de fichas cuando los problemas de escucha impidan realmente la comunicación con los demás para promover la autorregulación de manera externa.
  • Hacer ejercicios o actividades que mejoren la escucha de los estudiantes como el juego del teléfono descompuesto, hacer telegramas como instrucciones para que los compañeros lo hagan Por ejemplo: redacta oraciones breves que den una orden para que una vez que se lean, el compañero las ejecute. «Baila con los brazos arriba»… orden que deberá hacer el que o leas.
  • Promover que los compañero de clase comprendan que es necesario repetir las instrucciones o bien lo que quieran decirle a su compañero.
  • Horarios visibles: Habilitar en el aula un espacio para colocar el horario semanal y permitir que lo consulten siempre que sea necesario.
  • Listado de materiales para hacer los deberes: Esto le ayudará a organizarse y le facilitará el poder revisar que tiene las cosas necesarias para realizar todas las tareas.

Para que los alumnos con TDAH aprendan a comunicarse con los demás deben aprender a:

  • Tratar de pensar en lo que van a decir antes de hacerlo.
  • Identificar el orden en el que deben decir las cosas: qué pasó primero, qué pasó después, o bien qué quieren primero y qué quieren después.
  • Estructurar narraciones, anécdotas, cuentos, historias para que las cuenten en clase, siempre haciendo hincapié en lo que les cuesta más trabajo: organizar lo que dirán decirlo en una secuencia lógica y de acuerdo con los contextos que enfrentan.
  • Desarrollar las habilidades pragmáticas, es decir, cómo se usa el lenguaje de manera diferenciada de acuerdo con el tipo de contexto en el que se encuentra el sujeto: en el salón, en actos cívicos, en el relajo, en el juego, en los problemas y dificultades. Para esto los programas de economía de fichas son muy importantes.

Nuestro servicio de Arte Terapia para problemas de aprendizaje http://www.matisse.edu.pe

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s